lunes, abril 12

Discos Conceptuales

Generalmente, cuando un artista (con esto incluyo a bandas, solistas, intérpretes, cantautores, etc.) decide grabar un álbum de varias canciones, lo que hace es crear y grabar una serie de canciones inéditas (si tiene varias, eligen las que mas le guste), las ordena de alguna forma que más crea que puede pegar ("esta canción es más pegajosa, así que será la primera del disco" por nombrar algún criterio), y finalmente termina con una obra musical de varias canciones que generalmente bordean entre los 70 y 74 minutos de música (en el caso de que estemos hablando de un LP o long-playing album).

Ahora, este trabajo supone que el artista ha creado canción por canción en base a los sentimientos y estados anímicos que tenía al momento de la composición, y siguiendo esa lógica, lo normal es que cada canción de un álbum trate temas y sentimientos distintos, todos dependiendo de cada estado de ánimo del autor.

Sin embargo, han habido artistas que han tratado de homogeneizar las canciones de un mismo álbum bajo una misma temática, al punto de tratar de contar una historia fragmentada en estas canciones (así, podríamos decir que cada canción es un capítulo distinto, y el álbum completo es la novela entera). Estos discos son los que se conocen como "álbumes conceptuales", y su nombre se refiere a que toda la obra musical es más que un conjunto de canciones, sino que éstas van relacionadas en torno a una temática común.

Es fácil apreciar lo complejo que resulta crear un álbum conceptual; en estos casos la música, como arte que mezcla tanto el sonido como la literatura, no sólo debe ser capaz de fusionar ambos elementos para lograr una obra llena de sentimiento, sino que ahora a su vez debe hacerlo también buscando crear una historia coherente -y a la vez, creíble- donde las letras y la música de una canción logren abrir la continuación para la canción siguiente que deberá continuar con la historia, y así sucesivamente hasta llegar a una canción que narre -y logre expresar musicalmente- un final adecuado. Es un trabajo mucho más complejo.

En la historia del rock, tanto clásico como contemporáneo, los álbumes conceptuales son más bien escasos, probablemente tanto por la dificultad que existe haciendo un álbum conceptual de calidad como por razones más bien sociológicas como son la popularidad de la música pop, la radiodifusión y el MP3 (hoy en día ya casi nadie se de la paja de escuchar un disco entero, sólo las canciones que le gustan). En lo personal, yo hasta la fecha no he sabido de ningún trabajo de este tipo Made in Chile, pero sin embargo quiero dejarlos con un tema de una banda que se hizo experta en discos conceptuales, Pink Floyd, de cuyo disco The Wall salió esta canción que se llama "Hey You" (la cual a su vez cuenta con imágenes de la película homónima que trata la historia del disco). Saludos.

6 comentarios:

  1. Alturas de Machu Pichu de Los Jaivas... o no?

    ResponderEliminar
  2. si alturas de machu pichu yoc reo ke es el manso ejemplo chileno

    ResponderEliminar
  3. la cantata santa maria

    ResponderEliminar
  4. alturas de machu pichu igual es discutible, porke si bien la musica es autoria de la banda, igual las letras no fueron creadas por ella sino que son obras de pablo neruda... sigue siendo un disco conceptual, pero los jaivas no se llevan el mérito completo de éste.

    en too caso igual es un buen ejemplo, igual ke la cantata sta maria, no me acorde de ellos cuando escribi esta nota

    ResponderEliminar
  5. Creo que es muy arriesgado y un poco soberbio decir q no existen albums conceptuales chilenos, buscando en la musica independiente hay muchisimos.. igual buen aporte. saludos..

    ResponderEliminar
  6. hola bueno aporte me sirve ,,me gustaria saber mas del tema,si se podra conseguir libros al respecto me gustaria saber si conoces alguna direccion en internet para bajarlos.desde ya muchas gracias,dejo mi mail mechabeat77@yahoo.com.ar

    ResponderEliminar