sábado, marzo 13

Desastres Olvidados

Creo que siempre hemos sabido que chile es un pais de catastrofes, pero como que recien ahora se le toma el peso realmente, en parte porque se vio afectada la zona con mas gente en el pais y ha sido uno de los desastres mas documentados... pero todo se nos olvida rapidamente, claro quizas este cueste porque fue muy cuatico, pero que onda con los desastres que han ocurrido anteriormente y han sido igual de dramaticos. Me refiero especialmente a tocopilla y chaiten. ambas localidades son pequeñas por lo que la gente afectada fue obviamente mucho menor, pero el grado en que fueron afectadas es casi del mismo nivel. Este verano tuve la suerte de lograr visitar chaiten, un paraiso olvidado como los mismos chaiteninos señalan. Han pasado ya casi dos años de la erupcion del volcan, y el pueblo sigue en el suelo cubierto aun de cenizas. La poca y nada de gente que aun permanece ahi esta siendo echada por las autoridades que cortaron la luz y el agua. La supuesta solucion es agrandar el poblado de santa barbara con los chaiteninos, dejando quizas como pueblo fantasma a chaiten, pero como se hace todo en estos tiempos, aun se esta estudiando bien todo lentamente sin ganas, apenas se ha construido algunas cosas, por lo que la real solucion es a largo plazo, les queda pa rato, ademas que los chaiteninos queren la reconstruccion mientras que las autoridades la relocalizacion.



A Tocopilla quizas no le ha ido tan tan mal, quizas por el echo de que no esta tan aislada, pero sin duda aun falta mucho para que la gente que perdio sus hogares al igual que al gente del sur, vuelva a tener una vida como la que lleaba antes del terremoto. Vamos pa los 3 años del terremoto y aun hay gente que vive en mediaguas y recien se estas construyendo los edificios publicos devastados.


Seguramente tanto chaiteninos como tocopillanos, al ver lo ocurrido en el terremoto del 27 de febrero en el sur, supieron que se alejaria considerablemente el dia en que sus vidas y sus poblados sean reconstruidos totalmente. Ojala que las nuevas autoridades del pais no olviden estos lugares azotados por la naturaleza y que aun siguen destrozados y necesitando ayuda. Claro es que el terremoto de febrero fue mas brigido que la chcuha hasta con tsunami, pero seria bueno incluir a estas localidades en los fondos que se destinen para la reconstruccion, y quizas crear alguna alcancia donde se tenga monto siempre para afrontar estas catastrofes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario