Dentro del rock and roll existen dos tipos de artistas... por un lado existen artistas que buscan elaborar un sonido tan perfeccionista y elaborado (con abusos de sintetizadores, percusiones, efectos y demás weas raras) en los cuales sus discos en estudio son lo mejor que tienen, y así buscan dar su aporte a la música (por dar algunos ejemplos, Depeche Mode en el rock industrial-electrónico o Rhapsody en el heavy metal), así como hay otras bandas que son de una instrumentalización mucho más simple (la clásica guitarra/bajo/batería y voz
del rock) pero que por consiguiente, incorporan mucho más al público en sus "performances" y así logran hacer que sus discos en vivo sean mucho más potentes que sus discos en estudios (o "elepés" como son conocidos en la industria, y hablo de bandas que vienen desde de un espectro tan amplio como pueden ser los Rolling Stones como Metallica).
¿A qué voy con esto? Hoy me fui a tomar unas chelas con una muy buena amiga y en el camino en micro a mi depa me vine escuchando un disco en vivo de una banda que yo considero del segundo tipo y me dieron ganas de escribir esta wea... el disco es el "Insoportablemente Vivo" de La Renga (2001), y en realidad este disco es la caga... quiero contextualizar un poco sobre la banda, y despues hablar en si sobre el disco...
La Renga es una banda de hard rock argentina formada en 1987 el cual cultiva un muy rico estilo que va entre el punk rock hasta el heavy metal con una muy fuerte influencia bluesera... la influencia que esta banda ha tenido en nuestro país a mi parecer ha sido doble: por un lado, siendo sólo una banda latinoamericana, durante los años ha logrado una consagración en nuestro país que ninguna otra banda nacional del mismo género ha logrado, ya que el hard rock no es un estilo que genere gran movimiento en Chile (quizás el más cercano competidor nacional fue el disuelto Weichafe, pero aún así no logró llegar al mismo nivel), y por otro lado porque es una banda argentina que ha logrado esto sin contar con el apoyo comercial que otras bandas transandinas (como por ejemplo, Soda Stereo teniendo sendos contratos con Sony Music) tienen, similar a la difusión que tienen bandas norteamericanas o europeas; en otras palabras, han logrado masificarse en un medio mercantil abiertamente hostil a su mensaje.
Pero bueno, ahora respecto al disco en sí... Según Wikipedia, Insoportablemente Vivo es un disco grabado el 19 de Mayo de 2001 en un concierto dado en el Estadio C.A. Huracán ubicado en Buenos Aires, Argentina. Volviendo a la clasificación que di en el primer párrafo, La Renga a mi parecer es un gran ejemplo de la banda del segundo tipo; más que la producción de sus discos de estudio, busca perfeccionar un buen show, logra su sonido típico a través de los instrumentos básicos y por lo mismo integra bastante a su público en sus performances en vivo... y es que el pueblo argentino respecto a la cultura en sí es bastante pasional... esa pasión es la que se logra apreciar en este disco: la producción de este disco sabe que el público es una pieza fundamental dentro del ajedrez que conforma La Renga, y es por lo mismo que le saca un jugo inmenso a este discazo, haciendo que muchas veces la voz de la gente se llegue a comer la potente voz de chizzo, y así salgan temas con una gran potencia... creo que es un disco que desborda mucha pasión y emoción, pero más que por la banda, es por el público: pasión por el rock and roll y por todo lo que ello
conlleva.
Les dejo un video de esta disco de quizás el tema más conocido de La Renga, "El Revelde", saludos:
del rock) pero que por consiguiente, incorporan mucho más al público en sus "performances" y así logran hacer que sus discos en vivo sean mucho más potentes que sus discos en estudios (o "elepés" como son conocidos en la industria, y hablo de bandas que vienen desde de un espectro tan amplio como pueden ser los Rolling Stones como Metallica).

¿A qué voy con esto? Hoy me fui a tomar unas chelas con una muy buena amiga y en el camino en micro a mi depa me vine escuchando un disco en vivo de una banda que yo considero del segundo tipo y me dieron ganas de escribir esta wea... el disco es el "Insoportablemente Vivo" de La Renga (2001), y en realidad este disco es la caga... quiero contextualizar un poco sobre la banda, y despues hablar en si sobre el disco...
La Renga es una banda de hard rock argentina formada en 1987 el cual cultiva un muy rico estilo que va entre el punk rock hasta el heavy metal con una muy fuerte influencia bluesera... la influencia que esta banda ha tenido en nuestro país a mi parecer ha sido doble: por un lado, siendo sólo una banda latinoamericana, durante los años ha logrado una consagración en nuestro país que ninguna otra banda nacional del mismo género ha logrado, ya que el hard rock no es un estilo que genere gran movimiento en Chile (quizás el más cercano competidor nacional fue el disuelto Weichafe, pero aún así no logró llegar al mismo nivel), y por otro lado porque es una banda argentina que ha logrado esto sin contar con el apoyo comercial que otras bandas transandinas (como por ejemplo, Soda Stereo teniendo sendos contratos con Sony Music) tienen, similar a la difusión que tienen bandas norteamericanas o europeas; en otras palabras, han logrado masificarse en un medio mercantil abiertamente hostil a su mensaje.
Pero bueno, ahora respecto al disco en sí... Según Wikipedia, Insoportablemente Vivo es un disco grabado el 19 de Mayo de 2001 en un concierto dado en el Estadio C.A. Huracán ubicado en Buenos Aires, Argentina. Volviendo a la clasificación que di en el primer párrafo, La Renga a mi parecer es un gran ejemplo de la banda del segundo tipo; más que la producción de sus discos de estudio, busca perfeccionar un buen show, logra su sonido típico a través de los instrumentos básicos y por lo mismo integra bastante a su público en sus performances en vivo... y es que el pueblo argentino respecto a la cultura en sí es bastante pasional... esa pasión es la que se logra apreciar en este disco: la producción de este disco sabe que el público es una pieza fundamental dentro del ajedrez que conforma La Renga, y es por lo mismo que le saca un jugo inmenso a este discazo, haciendo que muchas veces la voz de la gente se llegue a comer la potente voz de chizzo, y así salgan temas con una gran potencia... creo que es un disco que desborda mucha pasión y emoción, pero más que por la banda, es por el público: pasión por el rock and roll y por todo lo que ello
conlleva.
Les dejo un video de esta disco de quizás el tema más conocido de La Renga, "El Revelde", saludos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario