lunes, enero 5

El bien de mercado

Han kachao como funciona el mercado laboral? Para los que cachan algo del tema saben que Adam Smith nos enseñó que la economía se rige por las todopoderosas leyes de la oferta y la demanda, y que toda política económica busca satisfacer de la forma más óptima las necesidades (las cuales son ilimitadas) con los limitados bienes que tenemos disponibles, y al menor costo posible.

En el mercado laboral, cuando una empresa contrata tus servicios es porque le reportas una cierta utilidad (satisfaces sus necesidades) de la misma forma que un Super 8 nos reporta una utilidad cuando lo comemos, y por lo mismo cuando ya no le somos tan útiles (porque ya estamos viejos y no generamos tantos ingresos como antes, o porque pueden obtener las mismas o mayores utilidades a menor costo) nos tiran al tacho de la basura como nosotros tiramos el envoltorio de dicho chocolate.

Es por esto que, en el fondo, bajo el mercado laboral todos somos "bienes de mercado", somos sólo un objeto en el cual vendemos nuestro trabajo a otra persona, para que una vez que no le seamos útiles seamos tirados al tacho de la basura. Dejamos de ser personas humanas, sino que somos sólo una cosa, similar a un gorro, un auto, una casa o la mantequilla que es desechada cuando ya no sirve. Bajo esta lógica no importa como nos llamemos, como nos vistamos, de donde vengamos o cuales sean nuestros intereses (exceptuando claro, cuando venimos de buena familia o tenemos buena pinta, pues en este caso nuestro valor de mercado sube por tener buenos contactos y presencia, pero no por nuestra propia personalidad), sino que sólo importamos en virtud de la utilidad que podamos proveer como objeto de negociación contractual.

¿A qué voy con todo esto? Hoy mientras comía con mi papá le dije que tenía ganas de ponerme un piercing en la ceja para acostumbrarme a hacerme weas en el cuerpo pues más adelante quería hacerme un tatuaje en la espalda... Entonces él me respondió "y pa que chucha querís hacerte un tatuaje, y aún más en la espalda si nadie te lo va a ver?" y entonces yo le dije que más que nada como una forma simbólica de mantener mi rebeldía... Me respondió "Rebeldía ante que?" y le respondí que rebeldía ante este sistema que nos mira como simples bienes de mercado, pues en un par de años -si Dios quiere, disculpen los ateos y agnósticos- podría ser un abogado, la típica profesión burguesa, y entonces sería muy probable que termine trabajando de 9 a 6 de terno corbata mendigando por serle útil a alguien... Que esa era mi forma ilusoria de mantener mi rebeldía ante este puto sistema, de mantener mi individualidad y rehusarme así a convertirme en un simple bien más dentro de este mercado.

4 comentarios:

  1. Si queri mantener esa rebeldia que deci por un tatuaje , creo que hay mejores formas de ser rebelde pa siempre ... Como evitando muchas hueas que el sistema te impone y te deja como una mierda mas pa las empresas.

    ResponderEliminar
  2. wena braja yo pienso lo mismo, pero pasa que entro al hospital este año y ahi no te dejan entrar con piercings o tatuajes que se vean y ademas pelo corto... todo para demostrar "decencia" y una buena "imagen"... quizas un sueño idiota que tengo es hacerme 2 tatuajes en el cuello y estar entre los mejores del curso... para ver si en esa situación me webean por el par de tatuajes en la entrada de la hospital... apuesto que no.
    moraleja?
    si hay un esquema que no satisface, yo buscaría otro y no molestaría a nadie en el intento: protesta pacifica pa los demas quizas, pero en realidad es estar tranqui con uno mismo

    ResponderEliminar
  3. Felpa te apoyo con lo del tatuaje Jajajaja...

    ResponderEliminar
  4. la mejor manera de protestar contra el sistema es haciendo vistas nuestras ACCIONES Y COMPORTAMIENTOS, que quiza despierten interes en la colectividad, creando asi un verdadero MOUNSTRO social que se comera de a poco al system jaja

    ResponderEliminar