miércoles, diciembre 3

A propósito del Fútbol...

Puede sonar obvio porque es algo a lo que estamos ya acostumbrados, pero hoy en día lo común en la mayor parte del mundo, y por supuesto en nuestro globalizado Chile, es la tendencia a privatizar la mayor cantidad de ámbitos posibles. Lejos de la discusión entre los que están a favor y en contra de esta situación, es un hecho que cada vez más tenemos que aprender a vivir con esto.

Grandes avenidas que tienen dueño, como las autopistas concesionadas; ríos y cursos de agua que explotan empresas extranjeras, como las hidroeléctricas españolas en el sur del país; y como ya ha sucedido en muchos otros países, los clubes de fútbol tradicionales se vuelven privados.

Clubes deportivos nacidos al alero de grupos de personas que los formaron sin intención de lucrar con ello, sino que para crear una instancia de participación y representación popular sin discriminación, se convierten en empresas en donde los más importante son las cifras y no los valores que cada institución representa.

Algunos podrán decir que es mejor que sea sí, que habrá más inversión, que mejorará el nivel del fútbol chileno, que habrá más seguridad y mejores estadios, etc. Y puede que todo eso sea cierto, pero también es cierto que se pierde la esencia del club de fútbol. Ya está subiendo sistemáticamente el precio de las entradas en los clubes concesionados o derechamente privados, por lo cual no me sorprendería que en un futuro cercano se deje a la mayoría de la gente fuera del estadio, y que sólo puedan ir señores pudientes con sus lindas familias.

Situaciones como que el gerente de Blanco y Negro sea socio de la Universidad de Chile, o que uno de los mayores accionistas de Azul Azul sea, al mismo tiempo, dueño de otro equipo, rayan simplemente en lo ridículo.

El proceso ya ha comenzado y al parecer no se va a detener, ya que cuenta con el total apoyo de la ANFP y de las autoridades gubernamentales. Equipos emblemáticos como Colo Colo, la "U" y Unión Española, de una u otra forma, ya son o están siendo manejados por empresas privadas, pero todo indica que equipos más “pequeños”, como el querido Club de Deportes Antofagasta seguirán el mismo camino.

¿Dejaremos ser hinchas de nuestros equipos por esta situación?

Lo más probables es que no. Por eso es tan peligroso...

1 comentario:

  1. Mmm el proceso ya empezo hace rato , La ANFP Y ALGUNOS ORGANISMOS DEL GOBIERNO , son solo lo que se ve pero detras hay gente con mucho dinero y poder que ahora quieren jugar a ser dueño de todooOo , desde ser dueños de aviones hasta manejar el futbol. Total les importa una huea el resto , si ellos ganan. Acuerdense cuando algun dia este de moda el rosado en el futbol y venda mas que el blanco , ya veo una tercera polera rosada en el colo .. o En otro equipos. Y les va importa una mierda , total vende , 0 historia , 0 mistica.

    Y eso de los precios es la misma medida que hicieron en Europa , la de ir subiendo los precios poco a poco hasta llegar a un tope que venden "abonos por temporada" muy caros, asi ademas tienen la plata mucho antes , no se arriesgan a perder plata y para que despues llegue solo gente "linda" con sus familias perfectas... Vayan uds a pararse a saltar o gritar jajaj ..

    ResponderEliminar