domingo, diciembre 28

Piratería y el cánon digital

Mucho se ha hablado de como el mp3, la descarga de música por internet y la piratería en general perjudican a los creadores de las respectivas obras. No quiero latearlos con explicaciones fomes de derecho, pero pa empezar tienen que entender que cuando cualquier persona hace algo que surge de su propio intelecto (ya sea una canción, una pintura, un poema o texto, un software o la wea que sea), esa creación se convierte en un bien que pasa a ser parte de su patrimonio (así, la ley asimila a esta creación intelectual a un bien como podría ser una casa o un auto, y le da el nombre de Propiedad Intelectual, regulada en la Ley 17.336). y así el creador tiene ciertos derechos especiales conocidos como "Derechos de Autor" sobre esta creación, los cuales pueden manejar de la forma que ellos quieran; es así como una banda cualquiera, cuando firma un contrato con una disquera o sello musical (por ejemplo, Los Tres con Columbia Records), lo que hace la banda es negociar el dominio de sus derechos de autor por plata.

¿Qué ocurre con la piratería? Cuando uno baja una canción y la escucha sin pagarle uno a quien tiene el derecho de autor sobre ella (o a la disquera, quien lo representaría), legalmente estaría cometiendo un ilícito de carácter civil, pues se estaría aprovechando de la propiedad intelectual de otro sin que éste reciba nada a cambio. Soluciones ante este problema se ha discutido bastante en el Congreso: algunos parlamentarios han propuesto penalizar la descarga ilegal de música y la piratería en general, pero para los que sabemos algo de derecho penal sabemos que esta solución es terriblemente weona; con la enorme cantidad de personas que descargan música día a día sin la debida regulación, y todos los que tenemos alguna canción de "forma ilícita" en nuestros computadores y iPod, todos debiésemos recibir algún tipo de pena, lo cual es absurdo pues el Estado no puede penalizar un hecho que por una situación de hecho no puede regular.
¿Cuál sería la solución entonces? Pareciera que más que restringir la piratería y a los usuarios, la situación se debe a una mayor regulación de Internet y a los proveedores de banda ancha, y es que ha surgido la propuesta del canon digital: considerando que el actualmente el mayor uso que se le da a internet y la razón por la que la gente quiere mayor velocidad en la conexión es para bajar música, películas, etc..., al costo normal de internet se le agregaría un valor adicional que por ley iría destinado a la SCD (Sociedad Chilena de Derecho de Autor), el cual es el gremio que agrupa a los artistas y creadores intelectuales, quien tendría la obligación de repartir dicho monto a los artistas "violentados en su derecho". Esta medida ya fue adoptada por España y ha obtenido bastante popularidad, no obstante a mi parecer tiene tres grandes problemas:
  1. Se está presuponiendo que la totalidad de los usuarios de banda ancha lo hacen para aprovecharse de la propiedad intelectual de otros, lo cual es absurdo pues haría que hayan personas que pagasen por un ilícito que no están cometiendo, lo cual es absurdo;
  2. También se presupone que la totalidad de los artistas están afiliados al gremio, lo cual es una falacia pues hay muchos artistas (en especial los emergentes e independientes) quienes se ven también afectados por la piratería y no están afiliados a la SCD; y
  3. En los hechos, estaría obligando a todos los artistas a afiliarse a la SCD como una forma de proteger sus derechos de autor ante la ineficacia de la regulación, lo cual sería inconstitucional en virtud del Art. 19 N°15 inciso tercero de la Constitución.
Por consiguiente, si bien el objetivo al cual apunta el canon digital pareciera ir en la dirección correcta, a mi juicio el remedio tiende a ser peor que la enfermedad, y por consiguiente no debiese ser adoptada. A fin de cuentas, insisto en que para controlar la piratería no se puede castigar de plano a los usuarios, sino que la solución está en un mayor control del servicio que los proveedores entregan a los usuarios, y eso sólo se consigue mediante una mayor regulación legislativa de la banda ancha.

2 comentarios: